Corpus

Tipos de texto pre­sen­ta­dos en el sub­sis­tema “Cor­pus”

El sub­sis­tema Cor­pus con­ti­ene tex­tos de los sigui­en­tes tipos:

  • Tipo [T]. Tex­tos en verso que son tra­duc­ci­o­nes al ruso de ori­gi­na­les (gene­ral­mente en verso) escri­tos en fran­cés, ita­li­ano, español o por­tu­gués (otras len­guas roman­ces no se toman en con­si­de­ra­ción durante la pri­mera etapa del proyecto). Por tra­duc­ci­o­nes nos refe­ri­mos, entre otras cosas, a las obras que de alguna manera repro­du­cen un ori­gi­nal en otro idi­oma que no sea el ruso, pero que no nece­sa­ri­a­mente cum­plen con los cri­te­rios actu­a­les de fide­li­dad a su fuente (tra­duc­ci­o­nes libres, imi­ta­ci­o­nes, etc.).

Tam­bién nos ocu­pa­re­mos de los tex­tos que han ser­vido de modelo para los tex­tos de tipo T (en idi­oma ruso). Se dis­tin­guen tres tipos de tales mode­los:

  • Tipo [O]. Ori­gi­na­les en idi­oma no ruso de tex­tos en ruso (Tipo T).

  • Tipo [I]. Tra­duc­ci­o­nes inter­me­di­a­rias, ya sea en verso o en prosa (si el texto no se tra­dujo direc­ta­mente del ori­gi­nal. Por ejem­plo, tra­duc­ci­o­nes del ita­li­ano, etc. a tra­vés del fran­cés. Tam­bién una tra­duc­ción rusa puede ser un inter­me­di­a­rio para otra tra­duc­ción rusa).

    Entre [T] y [О] puede haber más de una [I]. Los inter­me­di­a­rios se pue­den incluir en la cadena [О]–[I1 ... In]–[T] “con­cur­ren­te­mente” (lo que sig­ni­fica que el autor de la tra­duc­ción uti­lizó varios tex­tos inter­me­di­a­rios a la vez) y “en serie” (una tra­duc­ción inter­me­di­a­ria se basa a su vez en una tra­duc­ción inter­me­di­a­ria ante­rior).

  • Tipo [F]. “Proto-fuen­tes”, es decir, fuen­tes no roman­ces de ori­gi­na­les en len­guas roman­ces (si son, a su vez, imi­ta­ci­o­nes o tra­duc­ci­o­nes). Estas podrían ser, por ejem­plo, tex­tos gri­e­gos o lati­nos anti­guos (por ejem­plo, muchas de las fábu­las de La Fon­taine son adap­ta­ci­o­nes de las fábu­las de Esopo).

    En las eta­pas pos­te­ri­o­res del proyecto, ade­más de las tra­duc­ci­o­nes, es decir, de las obras que repro­du­cen el con­te­nido de un modelo no ruso y (en muchos casos, pero no siem­pre) su forma, nos inte­re­sa­rán tam­bién las obras que repro­du­cen sólo la forma de un modelo no ruso:

  • Tipo [X]. Obras poé­ti­cas “no tra­du­ci­das” en ruso, que tie­nen una forma estró­fica de ori­gen romance:

    • las estro­fas dis­tin­ti­va­mente roman­ces (terza rima, ottava rima, la estrofa de Gil­bert, la estrofa de Ron­sard ...);
    • las “for­mas fijas” dis­tin­ti­va­mente roman­ces (soneto, ron­deau, tri­o­let ...).

Mien­tras que para las obras tra­du­ci­das cre­a­das bajo la influ­en­cia romance los mode­los están cons­ti­tui­dos por el ori­gi­nal, la(s) tra­duc­ción(es) inter­me­di­a­ria(s) y la proto-fuente, el modelo para una obra “no tra­du­cida” cre­ada bajo la influ­en­cia romance es toda una clase de mode­los métri­cos y estró­fi­cos, repre­sen­ta­dos por un esquema estró­fico y métrico par­ti­cu­lar.

Idi­o­mas

El idi­oma de un texto de tipo [T] solo puede ser ruso.

El idi­oma de un texto de tipo [O] puede ser fran­cés, ita­li­ano, español o por­tu­gués.

El idi­oma de un texto de tipo [I] puede ser cual­quier idi­oma (fran­cés, inglés, ale­mán, polaco, ruso ...).

El idi­oma de un texto de tipo [F] puede ser cual­quier idi­oma (gri­ego anti­guo, latín, hebreo, árabe ...).

Poe­sía y prosa

Nues­tro estu­dio se ocupa de las for­mas lin­guo-poé­ti­cas, es decir, poe­mas en len­gua rusa y sus fuen­tes. Y nece­si­ta­mos tra­duc­ci­o­nes pro­sai­cas, por­que, sin ellas, no podría­mos esta­ble­cer cade­nas de depen­den­cia. A menudo, las tra­duc­ci­o­nes inter­me­dias son pro­sai­cas (esta es la norma para las tra­duc­ci­o­nes fran­ce­sas de los siglos XIX y XX); ade­más, a veces las tra­duc­ci­o­nes pro­sai­cas al ruso pue­den ser­vir como tra­duc­ci­o­nes inter­me­di­a­rias. Ade­más, hay ejem­plos his­tó­ri­cos y cul­tu­ra­les impor­tan­tes de prosa tra­du­cida en verso, por ejem­plo, “Te­le­ma­jida” de Tre­di­a­kovsky “Les Aven­tu­res de Télé­ma­que”, una novela en prosa de Féne­lon), “Is­to­ch­nik” de Batiush­kov (una tra­duc­ción de un poema en prosa de Parny “Le Tor­rent”). Así, algu­nos ori­gi­na­les pue­den ser pro­sai­cos. Final­mente, algu­nas épo­cas cul­tu­ra­les pre­sen­tan for­mas lingüís­ti­cas mix­tas (por ejem­plo, el siglo XVIII en la lite­ra­tura fran­cesa): una nar­ra­ción en prosa con inser­ci­o­nes en verso (lo con­tra­rio tam­bién es posi­ble: una nar­ra­ción en verso con inser­ci­o­nes en prosa).

“Forma métrica” des­cribe las pro­pi­e­da­des de los ver­sos (sus metros) y está cons­ti­tuida por dos pará­me­tros: “Me­tro y Lon­gi­tud de línea”. “Forma estró­fica” se refi­ere a las pro­pi­e­da­des de las secu­en­cias de ver­sos (es decir, las pro­pi­e­da­des de las estro­fas y de las for­mas fijas) y está cons­ti­tuida por tres pará­me­tros: “Es­trofa o forma fija”, “Ter­mi­na­ción” (la secu­en­cia de las ter­mi­na­ci­o­nes en una estrofa o un patrón simi­lar a una estrofa) y “Rima” (la secu­en­cia de rima en una estrofa o en un estro­foide). Otros aspec­tos de cata­le­xis y rima no per­te­ne­cen a la forma estró­fica.

La estruc­tura métrica y estró­fica de la obra se des­cri­ben en el sub­sis­tema Cor­pus uti­li­zando carac­te­rís­ti­cas dis­tin­ti­vas de los metros poé­ti­cos (un enfo­que simi­lar al imple­men­tado en Sub­cor­pus Poé­tico del Cor­pus Naci­o­nal de la Len­gua Rusa, ver http://rus­cor­pora.ru/mycor­pora-poe­tic.html). Se tie­nen en cuenta las sigui­en­tes carac­te­rís­ti­cas:

  1. 1. Metro. Nomen­cla­tura:
    1. (i) Verso silá­bico-acen­tual:
      • tro­queo
      • yambo
      • dác­tilo
      • anfí­braco
      • ana­pesto
      • metro ter­na­rio con ana­cru­sis vari­a­ble.
    2. (ii) Verso acen­tual y verso con inter­va­los vari­a­bles entre los ictus:
      • dol­nik
      • tak­to­vik
      • verso acen­tual
    3. (iii) Verso logaé­dico:
      • loga­edo
      • hexá­me­tro
    4. (iv) Otros sis­te­mas de ver­si­fi­ca­ción:
      • verso libre
      • verso silá­bico
      • verso cuan­ti­ta­tivo

    Acla­ra­ci­o­nes para el apar­tado 1 (sobre la nomen­cla­tura de los metros)

    Tanto los ver­sos logaé­di­cos como las estro­fas logaé­di­cas son nom­bra­das como “lo­ga­e­dos”.

    El metro de todos los tipos de verso tónico es defi­nido como “verso acen­tual”.

    El metro de todos los tipos de verso silá­bico es defi­nido como “verso silá­bico”.

    El verso sin metro y sin rima es defi­nido como “verso libre”.

    El metro del verso cuan­ti­ta­tivo (por ejem­plo, el de las proto-fuen­tes anti­guas) es defi­nido como “verso cuan­ti­ta­tivo” y no se espe­ci­fica más allá de eso en la pri­mera etapa del proyecto.

  2. Lon­gi­tud de la línea con­tada en “uni­da­des de medida” pro­pias del sis­tema de ver­si­fi­ca­ción par­ti­cu­lar (pies, ictus, síla­bas). Dis­tin­gui­mos tex­tos mono­mé­tri­cos (con lon­gi­tud de línea cons­tante), tex­tos hete­ro­mé­tri­cos regu­la­res (con alter­nan­cia regu­lar de líneas de dife­ren­tes lon­gi­tu­des: fór­mu­las “4+3+4+3”, “4+4+4+2”, etc.), y tam­bién tex­tos hete­ro­mé­tri­cos libres (con alter­nan­cia irre­gu­lar de líneas de dife­ren­tes lon­gi­tu­des: fór­mu­las “4/5/6”, “1/2/3/4/5/6”, etc.; la fre­cu­en­cia de líneas de varias lon­gi­tu­des no es tenida en cuenta).

    Una nota al pár­rafo 2 (sobre mono- y hete­ro­me­tría)

    Tanto los tex­tos mono­mé­tri­cos como los hete­ro­mé­tri­cos son no poli­mé­tri­cos. Sobre los tex­tos poli­mé­tri­cos ver más abajo, pár­rafo 6.

    Una nota al pár­rafo 2 (sobre la lon­gi­tud de la línea)

    La lon­gi­tud de las líneas del verso silá­bico-acen­tual se mide en pies (la ter­mi­na­ción no se toma en cuenta; en el caso de un metro ter­na­rio con ana­cru­sis vari­a­ble, no se toma en cuenta ni la ter­mi­na­ción, ni la ana­cru­sis).

    La lon­gi­tud de la línea para el dol­nik, tak­to­vik y el verso acen­tual se mide en síla­bas métri­ca­mente acen­tu­a­das — los ictus (el acento en la ter­mi­na­ción o ana­cru­sis no se cuenta, ni tam­poco el acento fuera del patrón; el ictus no acen­tu­ado sí cuenta).

    Al cal­cu­lar la lon­gi­tud de una línea de ver­sos silá­bi­cos, las síla­bas de la ter­mi­na­ción y de la cesura expan­dida no se cuen­tan. Por lo tanto, algu­nas desig­na­ci­o­nes naci­o­na­les tra­di­ci­o­na­les de metros silá­bi­cos requi­e­ren un “re­cál­culo de síla­bas”. Así, mien­tras que la “lon­gi­tud” del verso fran­cés decasyl­la­ble con la fór­mula “10+(0/1)” se con­si­dera igual a 10 síla­bas, la lon­gi­tud del verso hen­de­casyl­la­ble ita­li­ano con la fór­mula “10+1” (en los géne­ros bajos: “10+(0/1/2)”) tam­bién se con­si­dera igual a 10 síla­bas. Del mismo modo, la lon­gi­tud del ale­jan­drino fran­cés (verso dode­ca­sí­labo) con la fór­mula “6+6+(0/1)” se con­si­dera igual a 12 síla­bas. Pero la exten­sión del ale­jan­drino español con la fór­mula “6+(0/1)+6+1” tam­bién se con­si­dera igual a 12 síla­bas, aun­que su repre­sen­ta­ción tra­di­ci­o­nal en el caso del verso con una cesura feme­nina y una ter­mi­na­ción feme­nina (obli­ga­to­ria) se ve como “7+7” (tetra­de­ca­sí­labo). En otras pala­bras, para deter­mi­nar la lon­gi­tud de los ver­sos silá­bi­cos, solo se cuen­tan las síla­bas “mé­tri­cas” (como es habi­tual en la tra­di­ción fran­cesa, pero no en las tra­di­ci­o­nes ita­li­ana, española o por­tu­guesa).

  3. Ter­mi­na­ción (mas­cu­lina, feme­nina, dac­tí­lica, hiper­dac­tí­lica) pre­sen­tada por una fór­mula [mfmf, ffmffm, dmdm, etc.].
  4. Rima, pre­sen­tada por una fór­mula [abab, abba, etc.].
  5. Algu­nas com­bi­na­ci­o­nes de pará­me­tros de 1 a 4 que for­man estro­fas tra­di­ci­o­na­les y for­mas fijas, se pro­por­ci­o­nan con metain­for­ma­ción apro­pi­ada (ottava rima, estrofa de Ron­sard, ter­ce­tos, soneto, tri­o­let, etc.). Para otros tex­tos estró­fi­cos se indica la lon­gi­tud de la estrofa (en líneas). Este pará­me­tro puede tener un valor cero (para verso astró­fico).
  6. Com­po­si­ci­o­nes poli­mé­tri­cas (PMC). Esta estruc­tura métrica es carac­te­rís­tica de varias for­mas de ver­sos roman­ces, en par­ti­cu­lar, para la can­tata. El metro y la estrofa de PMC varían a lo largo de los frag­men­tos de PMC, que sin embargo sigue siendo una obra única.

    Una nota al pár­rafo 6 (sobre poli­me­tri­ci­dad)

    Para PMC, el campo debe rel­le­narse con múl­ti­ples valo­res: cada frag­mento mono­mé­trico se des­cribe medi­ante sus pro­pios pará­me­tros; se puede encon­trar toda la obra bus­cando los pará­me­tros cor­res­pon­di­en­tes a uno de los frag­men­tos mono­mé­tri­cos. Ade­más, se intro­duce un pará­me­tro espe­cí­fico de “po­li­me­tri­ci­dad”, que per­mite encon­trar, en el sub­sis­tema Cor­pus, el PMC de cual­quier estruc­tura (sin espe­ci­fi­car la estruc­tura). En la pri­mera etapa del proyecto, las PMC se defi­nen sólo por el segundo pará­me­tro.

Meta­da­tos (atri­bu­tos)

Los tex­tos ubi­ca­dos en el sub­sis­tema Cor­pus son acom­paña­dos por los sigui­en­tes atri­bu­tos:

  • Nom­bre breve de la obra (autor + título)
  • Des­crip­ción bibli­o­grá­fica de la obra (según la edi­ción del texto usada en el Cor­pus)
  • Autor de la obra (el autor del texto ori­gi­nal en el caso de una obra tra­du­cida)
  • Tra­duc­tor (en el caso de una obra tra­du­cida)
  • Año de la publi­ca­ción (según la des­crip­ción bibli­o­grá­fica)
  • Fecha de la com­po­si­ción (o un rango, si la fecha exacta se des­co­noce)
  • Fecha de la pri­mera publi­ca­ción (si se conoce)
  • Len­gua de la obra
  • Tipo de la obra en el Cor­pus (О, T, I o F)
  • Expre­sión lite­ra­ria (verso; prosa; mixta: verso + prosa)
  • Pará­me­tros métri­cos y estró­fi­cos de la obra:
    • patrón métrico
    • medida de un verso
    • ter­mi­na­ción
    • rima
    • estrofa o forma fija
    • poli­me­tría
  • Nota (este campo con­ti­ene infor­ma­ción no for­ma­li­zada hasta el momento)

Este con­junto de meta­da­tos acom­paña obras de todo tipo. Este enfo­que nos per­mite obte­ner la infor­ma­ción adjunta (meta­da­tos) cuando tra­ba­ja­mos con cual­quier texto, hace que sea más fácil e intui­tivo esta­ble­cer vín­cu­los entre tex­tos y hace que la bús­queda de atri­bu­tos sea más fle­xi­ble.

Los meta­da­tos se invo­can haci­endo clic en el botón (i) en la barra de her­ra­mi­en­tas.

Ejem­plo:

autor:
Petrarca F.
tra­duc­tor:
Kuz­min M. A.
título:
«Столь сладкой негой, что сказать не в силах...»
título:
Сонет 116
año de la publi­ca­ción:
1996
fecha de la com­po­si­ción:
1927
pri­mera publi­ca­ción:
1996
len­gua:
ruso
tipo:
tra­duc­ción
expre­sión lite­ra­ria:
verso
patrón métrico:
yambo
medida de un verso:
5
ter­mi­na­ción:
f
rima:
abba abba cgd dcg
estrofa/forma fija:
soneto
poli­me­tría:
no
nota:
Хореические переакцентуации в стихах 7 и 10.

Obras y tex­tos

Las obras que se encu­en­tran en el sub­sis­tema Cor­pus están repre­sen­ta­das por tex­tos com­ple­tos y meta­da­tos. Sin embargo, el texto com­pleto puede no estar dis­po­ni­ble tem­po­ral­mente (se agre­gará más ade­lante). Los meta­da­tos pue­den estar incom­ple­tos (por ejem­plo, se conoce al autor de una tra­duc­ción inter­me­di­a­ria, pero no hay otros datos sobre la obra, ya sea tem­po­ral o irre­me­di­a­ble­mente).

El sub­sis­tema Cor­pus puede con­te­ner algu­nas obras que no están repre­sen­ta­das por tex­tos com­ple­tos y simul­tá­ne­a­mente tie­nen valo­res de atri­bu­tos no espe­ci­fi­ca­dos (por ejem­plo, “ori­gi­nal des­co­no­cido”, “tra­duc­ción inter­me­di­a­ria no iden­ti­fi­cada”). Tales tex­tos poten­ci­a­les son de hecho desi­de­rata, ya que esti­mu­lan la inves­ti­ga­ción.

Ejem­plo 1. Alek­sandr Toka­rev, miem­bro de la “Lám­para Verde”, dejó sólo dos poe­mas (1819). Uno, como esta­ble­ció Boris Tomashevs­kii, es una tra­duc­ción del soneto cómico de Paul Scar­ron “Su­per­bes monu­ments de lʼor­gueil des humains...” El segundo es un elo­gio cómico al tabaco, tam­bién, muy pro­ba­ble­mente, una tra­duc­ción, pero su fuente aún se des­co­noce.

Ejem­plo 2. La mayo­ría de las tra­duc­ci­o­nes del ita­li­ano, español y por­tu­gués, rea­li­za­das en el siglo XVIII, cuando estos idi­o­mas eran poco cono­ci­dos en Rusia, se basan en inter­me­di­a­rios fran­ce­ses y ale­ma­nes, y no todos han sido iden­ti­fi­ca­dos.

Una obra de cual­quier tipo [О, T, I o F] está repre­sen­tada por un texto. Las obras en ruso del tipo [T] están repre­sen­ta­das por uno de los tex­tos crí­ti­ca­mente apro­ba­dos según una edi­ción selec­ci­o­nada en base a la opi­nión de exper­tos. Los ori­gi­na­les [O] y las tra­duc­ci­o­nes inter­me­di­a­rias [I] están repre­sen­ta­dos por la edi­ción que pre­su­mi­ble­mente fue la fuente de la tra­duc­ción, o que repro­duce el texto de esta fuente. En ausen­cia de acceso al ori­gi­nal real, este está repre­sen­tado solo por meta­da­tos.

Las edi­ci­o­nes crí­ti­cas moder­nas de ori­gi­na­les y obras tra­du­ci­das se con­si­de­ran meta­tex­tos y, por lo tanto, se encu­en­tran en el sub­sis­tema Bibli­o­teca junto con otros meta­tex­tos (tex­tos de inves­ti­ga­ción). Dichas edi­ci­o­nes se repro­du­cen en su tota­li­dad, es decir, junto con los artí­cu­los acom­pañan­tes, comen­ta­rios, etc.

Sobre la estruc­tura del sub­sis­tema Bibli­o­teca, vea la sec­ción cor­res­pon­di­ente de esta des­crip­ción. La cues­tión de la rela­ción entre los obje­tos en los dos sub­sis­te­mas y el pasaje entre ellos se dis­cute a con­ti­nu­a­ción.

Ori­gi­na­les y tra­duc­ci­o­nes inter­me­di­a­rias

En algu­nos raros casos, una obra tra­du­cida puede tener más de un ori­gi­nal. En pri­mer lugar, hay obras (semi)tra­du­ci­das, como por ejem­plo “ex­trac­tos” del poema de Baratyns­kii “Воспоминания” (Recu­er­dos), donde una parte del texto se tra­duce del abate Delille, otra de Gabriel Legouvé, mien­tras que otras par­tes son tra­duc­ci­o­nes de un ori­gi­nal aún des­co­no­cido (o pue­den ser ori­gi­na­les). En segundo lugar, hay obras tra­du­ci­das de varias edi­ci­o­nes del ori­gi­nal, por ejem­plo varias tra­duc­ci­o­nes rusas de la ele­gía de Mil­le­voye “La Chute des feuil­les” (dis­po­ni­ble en cinco redac­ci­o­nes, bas­tante diver­gen­tes entre sí). En el segundo caso, surge nue­va­mente el pro­blema de las ver­si­o­nes, del cual tem­po­ral­mente nos “deshi­ci­mos” para el caso de varias ver­si­o­nes de una tra­duc­ción.

Una obra tra­du­cida puede basarse en más de una tra­duc­ción inter­me­di­a­ria. Y la tra­duc­ción inter­me­di­a­ria puede ser hipo­té­tica, es decir, no esta­ble­cida con cer­teza (por ejem­plo, si el tra­duc­tor no cono­cía el idi­oma del texto ori­gi­nal).

Pro­ble­mas de vari­a­bi­li­dad y frag­men­ta­ri­e­dad de tex­tos

Vari­a­bi­li­dad. El ejem­plo de las tra­duc­ci­o­nes rusas de la ele­gía de Mil­le­voye “La Chute des feuil­les” (véase más arriba) nos lleva al extre­ma­da­mente impor­tante pro­blema filo­ló­gico de la ines­ta­bi­li­dad y la vari­a­ción en el texto de una obra lite­ra­ria. Esto se aplica en igual medida a las obras ori­gi­na­les y tra­du­ci­das. Así, de los cua­tro sone­tos de Petrarca tra­du­ci­dos por Osip Man­delsh­tam (1933–1934), la pri­mera tra­duc­ción se conoce en tres redac­ci­o­nes; la segunda, en tres; la ter­cera, en dos; y la cuarta, en cinco.

En la pri­mera etapa del proyecto, nos abs­te­ne­mos de pro­po­ner una solu­ción gene­ral al com­plejo pro­blema de las vari­an­tes de texto y la rela­ción entre ellas. En una situ­a­ción en la que un tra­duc­tor ha cre­ado varias ver­si­o­nes sig­ni­fi­ca­ti­va­mente dife­ren­tes (“re­dac­ci­o­nes”) de una tra­duc­ción, se pue­den repre­sen­tar en el sis­tema como dis­tin­tas obras tra­du­ci­das del mismo ori­gi­nal y del mismo autor.

Otro pro­blema es la frag­men­ta­ción. Una obra tra­du­cida puede ser la tra­duc­ción no de todo el ori­gi­nal, sino de algu­nos de sus frag­men­tos. Incluso un pequeño poema puede acor­tarse en la tra­duc­ción, a veces con­si­de­ra­ble­mente. A veces, dicha frag­men­ta­ción es cau­sada por ensayos crí­ti­cos, anto­lo­gías, libros de texto y otros tex­tos, que repro­du­cen sólo el frag­mento más sig­ni­fi­ca­tivo o popu­lar de la obra. Por lo tanto, la imi­ta­ción de Petrarca de Ivan Dmi­triev (1797) es, de hecho, solo la cuarta estrofa de la can­ción de Petrarca “Di pen­sier in pen­sier...”, leída por Dmi­triev en ita­li­ano con una tra­duc­ción fran­cesa para­lela de Pierre-Char­les Leves­que, quien publicó esta estrofa como una obra a parte. El poema de Batiush­kov “Рыдайте амуры и нежные грации...” (“Llo­rad, amo­res y tier­nas gra­cias...”, 1810–1811) es una tra­duc­ción de las tres líneas ini­ci­a­les y las tres fina­les del poema de Paolo Rolli, y solo estas líneas se repro­du­je­ron en el tra­tado poé­tico de Anto­nio Scoppa, en el que Batiush­kov había encon­trado el poema de Rolli.

Muy fre­cu­en­tes son las tra­duc­ci­o­nes incom­ple­tas de poe­mas lar­gos, por ejem­plo, epo­peyas. Varios can­tos e incluso frag­men­tos de algu­nos can­tos de la Divina Come­dia de Dante, del Orlando Furi­oso de Ari­osto, de la Jeru­sa­lén Libe­rada de Tasso, se han tra­du­cido al ruso varias veces. Las pri­me­ras tra­duc­ci­o­nes com­ple­tas en verso de estas obras apa­re­ci­e­ron bas­tante tarde (Orlando Furi­oso apa­re­ció en ruso en 1993, en la tra­duc­ción en verso libre de Mijail Gas­pa­rov, y toda­vía falta una tra­duc­ción com­pleta que repro­duzca las octa­vas rima­das). Tam­bién son comu­nes las tra­duc­ci­o­nes de ver­sos inser­ta­dos en gran­des obras pro­sai­cas (ver a con­ti­nu­a­ción un ejem­plo de las tra­duc­ci­o­nes de un romance de Don Qui­jote de Cer­van­tes).

En la pri­mera etapa, no se abor­dará el pro­blema de frag­men­ta­ción.

Pro­blema de la jerarquía de los meta­da­tos

El pro­blema de la jerarquía de los meta­da­tos está direc­ta­mente rela­ci­o­nado con el de la frag­men­ta­ción. Se debe dar pri­o­ri­dad a las obras estruc­tu­ral­mente sim­ples, por lo que en la pri­mera etapa nos limi­ta­mos prin­ci­pal­mente a pequeños géne­ros líri­cos y tex­tos mono­mé­tri­cos.

Sin embargo, a manera de pru­eba ya hemos incluido algu­nos tex­tos gran­des que con­sis­ten en uni­da­des estruc­tu­ra­les de nive­les infe­ri­o­res (por ejem­plo, Divina Come­dia Infi­erno, Pur­ga­to­rio, Paraíso can­tos indi­vi­du­a­les del Infi­erno, Pur­ga­to­rio y Paraíso). Ini­ci­al­mente, dichos tex­tos se iden­ti­fi­can en la pri­mera etapa como obras sepa­ra­das. La tra­duc­ción de cual­qui­era de sus frag­men­tos se iden­ti­fica "sim­ple­mente" como una tra­duc­ción de tales obras. El sigui­ente paso debe­ría ser pen­sar en for­mas de iden­ti­fi­car la cone­xión de las tra­duc­ci­o­nes frag­men­ta­rias con los frag­men­tos cor­res­pon­di­en­tes del ori­gi­nal. En otras pala­bras, nece­si­ta­re­mos intro­du­cir una jerarquía de dos nive­les en los meta­da­tos (toda la obra y sus par­tes).